Aldosivi se enfretó al conjunto de Los Andes en su primer amistoso de pretemporada. Se jugaron dos partidos y ambos salieron 0 a 0.
Amistoso de pretemporada> Vs Los Andes
Aldosivi se enfretó al conjunto de Los Andes en su primer amistoso de pretemporada. Se jugaron dos partidos y ambos salieron 0 a 0.
El Club> Sede Historica
La primera sede estaba emplazada en Martinez de Hoz y Bermejo. Sede que no solo servía para reunirse con fines
deportivos, sino que también supo ser ámbito de diversas reuniones
artísticas, manifestaciones culturales y políticas. En 1990 ALDOSIVI vende su sede ubicada en Bermejo y el Cano para
trasladarse a los terrenos aledaños a la Usina 9 de Julio, en Martínez
de Hoz y Vértiz. Allí se construyó el estadio de fútbol denominado
“Adolfo López” en homenaje al ex presidente. Predio que ALDOSIVI ya no
posee. En el 2000, debido a los avatares económicos que sufría el club,
se vendió ese predio y volver a la tradicional sede de la calle El Cano,
donde funciona un gimnasio para artes marciales, dos canchas de bochas y
un snack bar.
El Club> Acta Fundacional
"En Mar
del Plata, a los
veintinueve días
del mes de Marzo
de mil
novecientos
trece, en el
local de la
Confitería "El
Recreo", se
reunieron los
Señores Pedro
Prom, Juan Dufau,
Alfredo Méndez
Calzada, Antonio
T. Mignone, José
Martí, José R.
Alcorta, Daniel
Tuset, Juan
Arduino, Juan S.
Moya, Jesús C.
Díaz, Silvio
Gallino y Luis
Saint-Garnier,
con el fin de
fomentar el
desarrollo del
"football" en
esta localidad,
así como otros
juegos
atléticos, por
lo que se decide
formar un club
Se resuelve designar una Comisión de Organización para lo que se procede a la elección correspondiente. Nómbrese como Comisión de escrutinio a los Señores José R. Alcorta, Juan Arduino y Luis Saint-Garnier. Efectuada la votación se procedió a levantar el escrutinio correspondiente, habiendo dado el siguiente resultado: para Presidente: el Señor Pedro Seré con 18 votos.- para Vice-Presidente: Señores Pedro M. Prom, con cinco (5) votos; Juan Arduino cuatro votos; José Martí, un voto; Antonio T. Mignone un voto y Señor Cegarra un voto.- para Secretario; Señores Saint-Garnier, cuatro votos; José R. Alcorta, tres votos; Méndez Calzada, dos votos; Juan Dufau, un voto y Jean Isage, un voto.- para Pro-Secretario: Señores José R. Alcorta cinco votos; Saint Garnier, tres votos, Juan Dufau, dos votos; Juan Moya, dos votos, y Méndez Calzada un voto; para Tesorero; Señores Juan Arduino, cuatro votos, Pedro Prom tres votos, Antonio T. Mignone, dos votos; Juan Dufau, dos votos y Señor Cegarra, un voto.- para Vocales: Señores Juan Dufau, con cinco votos; José Martí, con tres votos; Juan Arduino, dos votos; Méndez Calzada tres votos; Saint-Garnier, dos votos; Pero Prom, uno; Antonio t. Mignone, uno; Isvand, uno; Jesús C. Díaz uno; Juan Moya, uno, y Silvio Gallino, uno.
Quedando compuesta la Comisión Organizadora por los siguientes miembros; Presidente; Pedro J. Seré.- Vice-Presidente Pedro M. Prom.- Secretario: Luis Saint-Garnier.- Pro-Secretario; José R. Alcorta.- Tesorero: Juan Arduino.- Vocales: José Martí y Juan Dufau.
Toma la palabra el Señor Alcorta, haciendo conocer los fines que se persiguen en la formación de este Club, palabras que fueron aprobadas por los presentes.
Por moción del Señor Saint-Garnier, se resuelve dar la denominación de "Club Atlético ALDOSIVI", a la agrupación que se forma, la que tendrá por fin el desarrollo de todo juego atlético, dentro de la localidad. A pedido del Señor Martí, se dirigirá una nota a la Dirección de la Empresa del Puerto, solicitando autorización para poder utilizar el nombre "ALDOSIVI" que representa la dirección telegráfica que actualmente emplea.
Como distintivos del Club, se acuerda en adoptar, salvo inconvenientes posteriores, los de la mencionada Empresa, es decir, blanco, colorado y azul.
Resuélvase nombrar Capitán de Team, siendo electo provisoriamente el Señor Antonio T. Mignone.
No siendo para más el acta, se levanta la sesión a las 10 p/m.
Puerto de Mar del Plata, Marzo 29 de 1913."
Se resuelve designar una Comisión de Organización para lo que se procede a la elección correspondiente. Nómbrese como Comisión de escrutinio a los Señores José R. Alcorta, Juan Arduino y Luis Saint-Garnier. Efectuada la votación se procedió a levantar el escrutinio correspondiente, habiendo dado el siguiente resultado: para Presidente: el Señor Pedro Seré con 18 votos.- para Vice-Presidente: Señores Pedro M. Prom, con cinco (5) votos; Juan Arduino cuatro votos; José Martí, un voto; Antonio T. Mignone un voto y Señor Cegarra un voto.- para Secretario; Señores Saint-Garnier, cuatro votos; José R. Alcorta, tres votos; Méndez Calzada, dos votos; Juan Dufau, un voto y Jean Isage, un voto.- para Pro-Secretario: Señores José R. Alcorta cinco votos; Saint Garnier, tres votos, Juan Dufau, dos votos; Juan Moya, dos votos, y Méndez Calzada un voto; para Tesorero; Señores Juan Arduino, cuatro votos, Pedro Prom tres votos, Antonio T. Mignone, dos votos; Juan Dufau, dos votos y Señor Cegarra, un voto.- para Vocales: Señores Juan Dufau, con cinco votos; José Martí, con tres votos; Juan Arduino, dos votos; Méndez Calzada tres votos; Saint-Garnier, dos votos; Pero Prom, uno; Antonio t. Mignone, uno; Isvand, uno; Jesús C. Díaz uno; Juan Moya, uno, y Silvio Gallino, uno.
Quedando compuesta la Comisión Organizadora por los siguientes miembros; Presidente; Pedro J. Seré.- Vice-Presidente Pedro M. Prom.- Secretario: Luis Saint-Garnier.- Pro-Secretario; José R. Alcorta.- Tesorero: Juan Arduino.- Vocales: José Martí y Juan Dufau.
Toma la palabra el Señor Alcorta, haciendo conocer los fines que se persiguen en la formación de este Club, palabras que fueron aprobadas por los presentes.
Por moción del Señor Saint-Garnier, se resuelve dar la denominación de "Club Atlético ALDOSIVI", a la agrupación que se forma, la que tendrá por fin el desarrollo de todo juego atlético, dentro de la localidad. A pedido del Señor Martí, se dirigirá una nota a la Dirección de la Empresa del Puerto, solicitando autorización para poder utilizar el nombre "ALDOSIVI" que representa la dirección telegráfica que actualmente emplea.
Como distintivos del Club, se acuerda en adoptar, salvo inconvenientes posteriores, los de la mencionada Empresa, es decir, blanco, colorado y azul.
Resuélvase nombrar Capitán de Team, siendo electo provisoriamente el Señor Antonio T. Mignone.
No siendo para más el acta, se levanta la sesión a las 10 p/m.
Puerto de Mar del Plata, Marzo 29 de 1913."
El Club> Comision Directiva
Presidente | Moscuzza, José |
Vicepresidente 1ro | Mattera, Juan |
Vicepresidente 2do | Belarmini, Lisandro |
Secretario General | Cepeda, Alejandra |
Prosecretario | Zabala, Alejandro |
Secretario de Actas | Prieto, Federico |
Tesorero | Mattera, Diego |
Pro tesorero | Moscuzza, José Marcelo |
Vocal Titular | Moscuzza, Pedro |
Vocal Suplente | Lantieri, Alejandro A. |
Vocal Suplente | González, Diego |
Revisor de Cuentas Titular | Ianiri, Mariana |
Revisor de Cuentas Titular | Tillous, Hernán |
Revisor de Cuentas Titular | D'Amico, Leonardo |
Revisor de Cuentas Suplente | Manochio, Ricardo |
Revisor de Cuentas Suplente | Moncada, José |
El Club> Historia
Si bien
la fundación de
ALDOSIVI se
concreta el 29
de marzo de
1913, los
inicios del club
más importante
de la ciudad, se
remontan a
octubre de1911
cuando los
empleados de la
empresa Sociedad
Nacional de
Trabajos
Públicos de
París construían
el Puerto local.
Lo que pretendían estos trabajadores era tener un lugar de descanso y esparcimiento practicando algún deporte, como por ejemplo el fútbol, actividad que ya había dejado de ser los “ingleses locos”. Así fue que el 29 de marzo de 1913 en las instalaciones de la confitería “El Recreo” ubicada en la hoy calle 12 de octubre y Martínez de Hoz, se decide fundar un club. Los primeros colores fueron los franceses, (azul, blanco y rojo), colores que con el tiempo cambiarían por los que conocemos hoy: el verde y el amarillo.
El primer inconveniente al que arribaron fue el nombre de la institución. Por ello tomaron la dirección telegráfica del Puerto local que eran las dos primeras sílabas de los ingenieros y propietarios de la empresa constructora: Allard, Doulfus, Sillard y Wiriott. Como se podrá apreciar el nombre original era Al-Do-Si-Wi, pero como la letra “W” no se utilizaba en las direcciones telegráficas, se lo cambió por la “V” y de esa manera quedó como ALDOSIVI.
El primer presidente de la institución fue Don Pedro Seré, un hombre consustanciado con la práctica del fútbol y con su difusión y uno de los fundadores también de la Asociación Marplatense de Football, tal su nombre original. Se eligió en esa primera comisión directiva como vicepresidente a Pedro Proa y como secretario Luis Saint Garnier. La primera sede estaba emplazada en Figueroa Alcorta entre 12 de octubre y Magallanes. Sede que no solo servía para reunirse con fines deportivos, sino que también supo ser ámbito de diversas reuniones artísticas, manifestaciones culturales y políticas.
El primer ring de boxeo de la ciudad se instaló en ese lugar, pero no acaparó la atención buscada, ya que era dificultoso llegar hasta “el Pueblo Puerto”. Con el correr de los años ALDOSIVI trató de incorporar más actividades, tales como el básquetbol, que en la década del ’50, con el Mundial disputado en la Argentina, tuvo mayor difusión en la ciudad. Otra de las actividades que mayor afluencia de público consiguió fueron los juegos de bochas, donde se consiguieron títulos a nivel local y provincial. Ya en la década del ’70 se trae una “pedana” de Bowling, donde también se disputaron torneos a nivel provincial, perola mala situación económica que atravesaba el club casi llegando a los’80 hicieron que desapareciera esa actividad.
En 1990 ALDOSIVI vende su sede ubicada en Bermejo y el Cano para trasladarse a los terrenos aledaños a la Usina 9 de Julio, en Martínez de Hoz y Vértiz. Allí se construyó el estadio de fútbol denominado “Adolfo López” en homenaje al ex presidente. Predio que ALDOSIVI ya no posee. En el 2000, debido a los avatares económicos que sufría el club, se vendió ese predio y volver a la tradicional sede de la calle El Cano, donde funciona un gimnasio para artes marciales, dos canchas de bochas y un snack bar.
ALDOSIVI participa desde el año 2000 en el Torneo Argentino “A” de fútbol donde en las últimas campañas llegó hasta semifinales, luego de cuatro temporadas en el Nacional “B”.
El 8 de agosto de 2004 el club más trascendente de “La Feliz” dio un vuelco en su historia. Asumió en la presidencia Carlos Melara, quien ya había sido presidente en 1986, y detrás de él se encolumnaron apellidos históricos que son parte de la historia viva de nuestro club más otros “históricos” que están tratando en seguir engrandeciendo la institución.
El punto de inflexión al trabajo comenzado en agosto de 2004 llegó el 1 de mayo del 2005. Por primera vez en su historia un equipo de Mar del Plata lograba un título a nivel nacional. ALDOSIVI se coronaba campeón del Torneo Clausura en el Argentino “A” tras empatar en un emotivo partido con Unión de Sunchales como visitante. De esta manera, El Tiburón lograba acceder a una final por el ascenso directo a la segunda categoría del país. Pero no todo fue tan sencillo. En la final caímos con Ben Hur de Rafaela… pero había una chance más, nada fácil, como la historia de este club. Primero se eliminó a Luján de Cuyo, de esa forma, estaba la chance abierta para ascender al Nacional “B”. Claro que para ello había que derrotar al poderoso Racing de Córdoba. Parecía una utopía, pero la alegría máxima de este club llegaría el 9 de julio de 2005.
En Mar del Plata ganamos por uno a cero. Si caíamos derrotados por la misma diferencia en Córdoba otra vez nos hubiésemos quedado con las manos vacías. Pero apareció el talento de Corti y la capacidad goleadora de Severini para que Mar del Plata entrara definitivamente en la historia grande del fútbol argentino. Por primera vez Mar del Plata, a través de ALDOSIVI, lograba un ascenso directo a una categoría profesional.
La ciudad va entendiendo que necesita un equipo en Primera División, y en ese sentido las actuales dirigencias trabajan fortaleciendo día a día en campañas de socios y crecimiento edilicio apoyados por una comunidad que cada día crece en su apoyo, otras fuerzas vivas y también empresas ello habrá que trabajar mucho, ano solo los dirigentes, los hinchas, sino también las empresas con las que se comparte el mismo anhelo de UN ALDOSIVI CADA DIA MAS GRANDE.
Lo que pretendían estos trabajadores era tener un lugar de descanso y esparcimiento practicando algún deporte, como por ejemplo el fútbol, actividad que ya había dejado de ser los “ingleses locos”. Así fue que el 29 de marzo de 1913 en las instalaciones de la confitería “El Recreo” ubicada en la hoy calle 12 de octubre y Martínez de Hoz, se decide fundar un club. Los primeros colores fueron los franceses, (azul, blanco y rojo), colores que con el tiempo cambiarían por los que conocemos hoy: el verde y el amarillo.
El primer inconveniente al que arribaron fue el nombre de la institución. Por ello tomaron la dirección telegráfica del Puerto local que eran las dos primeras sílabas de los ingenieros y propietarios de la empresa constructora: Allard, Doulfus, Sillard y Wiriott. Como se podrá apreciar el nombre original era Al-Do-Si-Wi, pero como la letra “W” no se utilizaba en las direcciones telegráficas, se lo cambió por la “V” y de esa manera quedó como ALDOSIVI.
El primer presidente de la institución fue Don Pedro Seré, un hombre consustanciado con la práctica del fútbol y con su difusión y uno de los fundadores también de la Asociación Marplatense de Football, tal su nombre original. Se eligió en esa primera comisión directiva como vicepresidente a Pedro Proa y como secretario Luis Saint Garnier. La primera sede estaba emplazada en Figueroa Alcorta entre 12 de octubre y Magallanes. Sede que no solo servía para reunirse con fines deportivos, sino que también supo ser ámbito de diversas reuniones artísticas, manifestaciones culturales y políticas.
El primer ring de boxeo de la ciudad se instaló en ese lugar, pero no acaparó la atención buscada, ya que era dificultoso llegar hasta “el Pueblo Puerto”. Con el correr de los años ALDOSIVI trató de incorporar más actividades, tales como el básquetbol, que en la década del ’50, con el Mundial disputado en la Argentina, tuvo mayor difusión en la ciudad. Otra de las actividades que mayor afluencia de público consiguió fueron los juegos de bochas, donde se consiguieron títulos a nivel local y provincial. Ya en la década del ’70 se trae una “pedana” de Bowling, donde también se disputaron torneos a nivel provincial, perola mala situación económica que atravesaba el club casi llegando a los’80 hicieron que desapareciera esa actividad.
En 1990 ALDOSIVI vende su sede ubicada en Bermejo y el Cano para trasladarse a los terrenos aledaños a la Usina 9 de Julio, en Martínez de Hoz y Vértiz. Allí se construyó el estadio de fútbol denominado “Adolfo López” en homenaje al ex presidente. Predio que ALDOSIVI ya no posee. En el 2000, debido a los avatares económicos que sufría el club, se vendió ese predio y volver a la tradicional sede de la calle El Cano, donde funciona un gimnasio para artes marciales, dos canchas de bochas y un snack bar.
ALDOSIVI participa desde el año 2000 en el Torneo Argentino “A” de fútbol donde en las últimas campañas llegó hasta semifinales, luego de cuatro temporadas en el Nacional “B”.
El 8 de agosto de 2004 el club más trascendente de “La Feliz” dio un vuelco en su historia. Asumió en la presidencia Carlos Melara, quien ya había sido presidente en 1986, y detrás de él se encolumnaron apellidos históricos que son parte de la historia viva de nuestro club más otros “históricos” que están tratando en seguir engrandeciendo la institución.
El punto de inflexión al trabajo comenzado en agosto de 2004 llegó el 1 de mayo del 2005. Por primera vez en su historia un equipo de Mar del Plata lograba un título a nivel nacional. ALDOSIVI se coronaba campeón del Torneo Clausura en el Argentino “A” tras empatar en un emotivo partido con Unión de Sunchales como visitante. De esta manera, El Tiburón lograba acceder a una final por el ascenso directo a la segunda categoría del país. Pero no todo fue tan sencillo. En la final caímos con Ben Hur de Rafaela… pero había una chance más, nada fácil, como la historia de este club. Primero se eliminó a Luján de Cuyo, de esa forma, estaba la chance abierta para ascender al Nacional “B”. Claro que para ello había que derrotar al poderoso Racing de Córdoba. Parecía una utopía, pero la alegría máxima de este club llegaría el 9 de julio de 2005.
En Mar del Plata ganamos por uno a cero. Si caíamos derrotados por la misma diferencia en Córdoba otra vez nos hubiésemos quedado con las manos vacías. Pero apareció el talento de Corti y la capacidad goleadora de Severini para que Mar del Plata entrara definitivamente en la historia grande del fútbol argentino. Por primera vez Mar del Plata, a través de ALDOSIVI, lograba un ascenso directo a una categoría profesional.
La ciudad va entendiendo que necesita un equipo en Primera División, y en ese sentido las actuales dirigencias trabajan fortaleciendo día a día en campañas de socios y crecimiento edilicio apoyados por una comunidad que cada día crece en su apoyo, otras fuerzas vivas y también empresas ello habrá que trabajar mucho, ano solo los dirigentes, los hinchas, sino también las empresas con las que se comparte el mismo anhelo de UN ALDOSIVI CADA DIA MAS GRANDE.
Gustavo A.
Seira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)